domingo, 26 de noviembre de 2017

Tics y escuela y sus ventajas

Tics y escuela

Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TICs, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a
un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrecen.
Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002).
Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas.
También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva campaña de información y formación adecuada para el alumnado, progenitores y profesorado en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística.
Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación (Naval y otros, 2003).
En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
  • La estimulación de la creatividad.
  • La experimentación y manipulación.
  • Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
  • El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
  • La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el alumno/a necesita para su proceso de formación.
Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo.


Ventajas de las Tic

A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que tanto para el alumno/a como para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas:

MOTIVACIÓN. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.

INTERÉS. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC aumenta el interés
del alumnado indiferentemente de la materia. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.

INTERACTIVIDAD. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud del usuario frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva.

COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno/a será el principal beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as.

INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo.

COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros) en donde se pueden
compartir ideas, resolver dudas, etc.

AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente. Los alumnos aprenden a tomar decisiones por sí mismos.

CONTÍNUA ACTIVIDAD INTELECTUAL. Con el uso de las TICs el alumno/a tiene que estar pensando continuamente.

Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica

Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica.


El uso de las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación, el cambio… Se presenta una transformación en los ambientes educativos que favorecen la didáctica y la lúdica para el goce y la adquisición de los diferentes conocimientos. 
Hoy en día las TIC son parte fundamental para el desarrollo e intercambio educativo, religioso, cultural y étnico, de una comunidad. Se puede decir que la implementación de las tecnologías son una herramienta facilitadora en la gestión pedagógica; porque, además, promueve la interacción y la enseñanza –aprendizaje tanto de los estudiantes como de los docentes, directivos, padres de familia y la comunidad en general.
Esto se lleva a cabo cuando las instituciones educativas llevan a la práctica pedagógica el uso de una serie de herramientas como son: la implementación del periódico, la radio escolar, salas de informática, e-books, videos, uso de cámaras y páginas interactivas que favorecen la comunicación y el intercambio de ideas entre la comunidad en general, siendo el estudiante el principal protagonista.
Para que la educación y la implementación de la tecnología sean exitosas, debe reconocer la necesidad de incentivar el estudio por la informática por parte de los docentes y estudiantes para que esta pueda ser aplicada satisfactoriamente en las diferentes áreas del conocimiento y se use de manera adecuada, con seguridad y responsabilidad.
Algo muy importante es que las instituciones educativas deben poner a disposición de docentes y estudiantes los equipos, recursos físicos y humanos necesarios para lograr su objetivo. Es decir que deben hacer un estudio para saber con qué elementos cuenta el plantel, si necesita instalar una sala de informática, qué tipo de software utilizará, proyectos a realizar, internet, plataformas interactivas, hacer presupuesto etc. Javier Soto Nadal, (Ministro de Educación de Perú) nos dice algo muy importante y es que: “Un proyecto del uso de tecnologías de información en la educación no se logra con poner computadoras en colegios ya que además los profesores deben estar preparados, se tiene que preparar material educativo y deben crearse comunidades virtuales ya que es un aprestamiento integral y holístico”.
Por consiguiente el docente es responsable en gran medida de la aplicación que se le da a las TIC en el aula de clase, es por esto que debe crear contenidos curriculares en nuevos formatos, facilitar el desarrollo de competencias, utilizar las diferentes estrategias y metodologías para renovar, actualizar y evolucionar su servicio educativo y el proceso de aprendizaje.
Cabe resaltar que la implementación de las TIC en la educación es una ayuda en la gestión pedagógica, es decir, sirven de complemento o facilitador en la educación y se deben aprovechar los recursos que ofrece en la preparación del material educativo para potencializar las capacidades cognitivas de cada individuo. En este sentido La International Society for Technology in Education manifiesta que:
“Los ambientes de aprendizaje que resultan más efectivos son los que mezclan enfoques tradicionales y nuevos para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que se satisfacen necesidades individuales. Ello implica que ciertas condiciones esenciales estén presentes en la formación y perfeccionamiento continuo de profesores.” (Sánchez y Ponce, 2004)
Para finalizar, los jóvenes y niños van con la vanguardia de los tiempos, las nuevas generaciones nacieron en la época de las tecnologías y no cabe duda de sus capacidades, dominio, manejo e interés por el uso de las diferentes herramientas que ofrece el campo de la informática. Pero, se debe saber aprovechar y aplicar para el desarrollo de una mejor educación, un mejor aprendizaje y recordar que las TIC son mediadores entre los conocimientos, conceptos, metodologías, docentes y estudiantes.

¿Qué es Educar?

¿Qué es Educar?

Educar consiste en enseñar a temprana edad valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar, que permiten a un individuo vivir en sociedad.
 La educación se debe de llevar a cabo principalmente en los hogares, luego en las escuelas, las universidades, entre otras instituciones. Asimismo, las instituciones deben de contar con un plan de estudios en el cual contemple la orientación del individuo a su desarrollo e integración plena en la sociedad.
Educación en la Constitución
La educación es un derecho fundamental para promover la libertad y la autonomía personal, es por ello que la Constitución de cada país y los instrumentos normativos de las instituciones internacionales como la UNESCO y las Naciones Unidas estipulan como obligación del Estado promover la educación y garantizar el goce de la misma sin discriminación ni exclusión.

Coronas con tubos de cartón

Coronas con tubos de cartón

Los tubos de cartón del papel de aluminio son un magnífico material para componer flores de Navidad de papel.
  • Pintan los tubos del mismo color o en distintos colores unos cuantos tubos de cartón y déjalos secar.
  • Cuando están bien secos aplánalos con la mano y corta en rodajas de 3 o 4 cm.
  • Abre las rebanadas para que tengan la forma de hoja y pega unas con otras formando flores circulares.
  • El centro lo puedes decorar con botones de colores, abalorios o cualquier detalle decorativo que te guste.
  • Sobre un patrón circular o un alambre forrado de cinta roja, pega entre sí las flores formando una corona.
  • Completa la decoración con cintas de colores o algunas ramas naturales.
flores de Navidad de papel - coronas
Fuente: mas y mas manualidades

Flores de Navidad de papel de fantasía

Escoge un papel llamativo y brillante para hacer esta hermosa flor de Navidad de papel para tu árbol de Navidad. Si quieres puedes añadirle lentejuelas o purpurina para hacerla más llamativa.
  • Recorta 7 u 8 triángulos y forma un cucurucho en forma de cono con punta en el extremo abierto. Grápalo en el solape para que no se abra.
  • Decora el interior con glitter brillante tapando la grapa y formando dibujos.
  • Sobre un círculo de cartulina rígida grapa los pétalos radialmente y pon en el centro una perla brillante.
  • Grapa una cinta bonita en su trasera dejando una lazada para colgarla del árbol de Navidad.

flores de Navidad de papel - fantasia

EL VALOR DE LAS TIC EN EDUCACIÓN




EL VALOR DE LAS TIC EN EDUCACIÓN


las-tics
Las Tic han adquirido gran importancia en el mundo de la educación y comunicación ;hasta el punto de que la mayoría de las personas lo solemos usar habitualmente . Los profesores que utilizan este tipo de medios como son las tic en educación, les sirve para entretener y motivar a los alumnos, y además para que estos adquieran nuevos conocimientos y destrezas de distintas y nuevas maneras de aprendizaje. Por eso, el profesor que usa en sus explicaciones vídeos, fotos, gráficas hace no solo que la clase sea más activa sino que también es capaz de hacer que los estudiantes se enteren mejor de las cosas que quiere transmitir el docente a los discentes.

IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN



IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN


Las tic son tecnologías de la información y comunicación que constan de equipos y programas informáticos, además de medios de comunicación que permiten almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato ya sea: voz, texto, datos e imágenes.

Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información ) desarrollando creatividad.

Las TIC en la educación

Las TIC en la educación

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Como decorar una carpeta con foami en pocos pasos

Este artículo le ofrece diferentes ideas para aprender como decorar una carpetas en foami.

Solo debes seguir nuestras ideas e indicaciones para aprender como decorar una carpeta con foami,  y le quedarán perfectas libretas y cuadernos, así como  sus manualidades como toda un a experta. Los materiales a utilizar son poco y muy fáciles de conseguir y los que sean mas complicados los puedes sustituir por lo que tengas en casa.

Materiales

Estos son los materiales que vamos a  utilizar para este paso a paso de como decorar una carpeta con foami, cuadernos y libretas.
Foamy o goma eva 3 mm en los siguientes colores azul, verde, color piel. rosado, fucsia, amarillo
Un foamy o goma eva  texturizado naranja
Y foamy o goma eva estampado rosa
Lápiz,
Papel
tijeras normal,  tijera de formas, exacto o bisturi
Silicon líquido
pega doble contacto
Pistola de silicon
Creyones, pintura acrílica, tizas de colores
Pinceles
Hilo para coser preferiblemente
estambre aguja punta roma
botones
Plancha o pistola de calor

Primero

Para la libreta o portafolio vamos a medir un rectángulo de 35 cm x 24 al que le vamos a ubicar el centro de los 35 cm y vamos medir 8.5 cm de cada lado completando 17 cm para el asa x 10 cm de alto; luego vamos a recortar el centro otro cuadro de 4 cm x 9 cm ya tenemos nuestro patrón base de la libreta debemos colocar a la mitad el foami o goma eva y cortar esta pieza doble.

Para cerrar vamos a necesitar cortar una tira de 14 cm x 6 cm de ancho, y al transferirla vamos a cortarla 4 veces. Comenzamos por la libreta, transferimos el patrón en el foami o goma eva, usando el pliego  mas grande que hay en  el mercado; doblamos el pliego a la mitad,  y transferimos por la parte de atrás para que no se vea.

Segundo

Para empezar a adornar podemos realizar el pirograbado en todo el contorno de la libreta, posteriormente vamos a colocar un refuerzo en las asas a modo de decoración una pieza de foami o goma eva con textura.
Para realizar la muñeca que usamos aquí solo debes trazar una circunferencia en foami color piel de 10 cm de diámetro, al que debes sombrearle los bordes;  y para pintarle sus ojitos y su boca le colocas un poco de rubor, el cual se utiliza en diferentes manualidades.
Para el brazo realizamos una tira y recortamos los 4 deditos y para el puño, un cuadrado de 4 cm x 2 cm y pintamos los deditos y los redondeamos en las puntassombreamos y listo. Para el cabello hacemos una media luna del mismo tamaño de la cabeza realizamos bucles con el foami o goma eva le damos luz con pintura blanca.
El vestido trazamos un triangulo en foami o goma eva rosa le recortamos con  la tijera de ondas sombreamos en el cuello recortamos una “u”, y para las piernas trazamos un rectángulo de 25 cm x 12 cm medimos 10 de cada lado y empezamos a reducir los pies hasta llega a 7 cm de grosor de la pierna.

La creatividad




Es de vital importancia trabajar la creatividad en el aula, ya que es un elemento fundamental para el desarrollo del alumnado. No te pierdas esta selección de propuestas que te traemos para que puedas fomentar la creatividad de tus estudiantes. ¡Toma nota!

Estén pendiente de todo lo que podemos creas.